1/6
  • INICIO

  • NOSOTROS

  • OFERTA EDUCATIVA

  • AULA VIRTUAL

  • CONTACTO

  • AVISO DE PRIVACIDAD

  •  

    PREINSCRIPCIONES

    CAMPUS TOUR

    Av. El Ciprés No. 480 Col. Mactumactzá

    C.P. 29065.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

    Tels: (961) 12 147 60

    La maestría en REINGENIERÍA DE LA EDUCACIÓN tiene por objeto formar al estudiante para que se desempeñe como docente con la capacidad para diseñar, implementar, administrar, auditar y mejorar procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.

     

    DURACIÓN:

    Dos años,  distribuidos en cuatro niveles

     

    DIRIGIDO A:

    Licenciados en Pedagogía, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Educación,  Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Secundaria, Educación Especial, Telesecundaria, Intervención Educativa, Puericultura y docentes en servicio de todos los niveles educativos; profesionales en ejercicio en actividades de administración educativa y servicios de apoyo.

     

    TÍTULO A OBTENER

    Maestro en Reingeniería de la educación.

     

    PERFIL    

    La maestría en “REINGENIERÍA DE LA EDUCACIÓN” pretende que sus egresados adquieran y desarrollen las siguientes competencias:

     

    • Conocimiento actual y vigente de su quehacer educativo,

    • Conocimiento y uso de los programas de cómputo de aplicación cotidiana,

    • Conocimiento y uso de las NTIC (nuevas tecnologías de la información y comunicación),

    • Conocimiento y uso de herramientas tecnológicas aplicables al quehacer educativo,

    • Habilidad para vincular las teorías del aprendizaje con su actividad docente,

    • Habilidad para diseñar, desarrollar e implementar alternativas innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje en sus diferentes niveles y modalidades educativas existentes,

    • Capacidad para diseñar estrategias didácticas que posibiliten en el alumno el aprendizaje autónomo, reflexivo y significativo,

    • Capacidad para elaborar proyectos didácticos específicos integrando elementos teóricos, disciplinarios metodológicos y técnicos,

    • Comprensión de las relaciones entre diferentes asignaturas y capacidad para trabajar colaborativa e interdisciplinariamente,

    • Aptitud para valorar el papel formativo del docente en la sociedad actual teniendo en cuenta la globalización y el desarrollo tecnológico existente,

    • Actitud de búsqueda y actualización permanente en las áreas didáctica y disciplinaria,

    • Conocimiento en el ámbito administrativo relativo a Instituciones educativas,

    • Conocimiento de las normas internacionales de calidad particularmente enfocado al proceso educativo,

    • Conocimiento de los requisitos para acreditación de carreras,

    • Habilidad para proponer proyectos de mejora tendientes a incrementar la productividad académica de educadores y educandos,

    • Conocimiento para crear y participar en proyectos de educación a distancia,

    • Comprender el desarrollo y la capacidad intelectual del individuo en las diferentes etapas de la vida.

     

     

    PLAN DE ESTUDIOS

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    MODALIDADES DE TITULACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE GRADO

     

    • Tesina a partir de un Curso de Profundización Temática

    • Acreditación de 50% de estudios de Doctorado

    • Tesis individual, binaria o colectiva

    • Examen general de Conocimientos

    • Resolución de caso Práctico

    • Por promedio

     

     

    MODALIDAD DE ESTUDIO

    Presencial;

    5 sesiones por materia;

    7 horas de trabajo por sesión,  los días sábado

     

     

    PROCESO  Y REQUISITOS DE INGRESO

    • Entrevista inicial

    • Recibir la carta de aceptación al programa.

    • Presentar en original y copia:  

    • Certificado de Estudios universitarios;

    • *Acta de examen profesional;

    • *Título;

    • *Cédula Profesional;

    • Acta de nacimiento;

    • CURP  ampliada  a tamaño carta;

     

    *Podrán omitirse si el posgrado es considerado por el aspirante, como opción de titulación para el nivel licenciatura. La Universidad certificará la acreditación del  50%  del programa de posgrado cuando le sea requerida para la obtención del título de licenciatura, de acuerdo con la aceptación de la institución de origen del maestrante.

     

    • 4 fotografías tamaño infantil.

     

     

     

     

    MAYOR  INFORMACIÓN

    Coordinación de Maestría en  Reingeniería de la Educación.

    Av. Ciprés 480; Col Mactumatzá; (Atrás de Home Depot)

    Tel. 01 (961) 12 147 60 ext. 108

     

    Coordinación de difusión

     Tel. 01 (961) 12 147 60;  extensión 111 y 117

     

     

    MAESTRÍA EN REINGENIERÍA DE LA EDUCACIÓN

    (con enfoque en competencias)

     

    REVOE:  PSU-201/2010

    Regresar
    Reglamento General de Estudios de Posgrado